Julián Bello (piano)

DSC_0569

 

 

Nacido en España en 1954, se radicó desde niño en Uruguay. A los 4 años comenzó sus estudios de piano y solfeo conla Profesora Águeda Lizarralde, realizando su primera actuación al año siguiente. Realizó sus estudios superiores de piano con los Maestros Hugo Balzo y Fanny Ingold. En 1969, obtuvo Categoría \»A\» en el Concurso de Juventudes Musicales y en 1976 el Primer Premio en el “Concurso Nacional de Piano” organizado por la Asociación Eliane Richepin, por el cual obtuvo una beca de estudios para viajar a Francia que le permitió perfeccionarse con el Maestro Jean Paul Sevilla. En ese mismo año es considerado como “Revelación Pianística del Año” en Uruguay. En el año 1982 concursó en Pretoria, Sudáfrica, resultando semi-finalista. Ese mismo año participó en el Concurso Internacional de Piano “Ciudad de Montevideo” ganando el Tercer Premio, que le permitió obtener dos becas de estudios: una para cursar en Minnesota (EEUU) y otra para continuar su perfeccionamiento con el Maestro Vlado Perlemuter en Francia. En el año 1987 incursionó por primera vez en la música de cámara formando el Trío Montevideo (violín, violonchelo y piano), el cual participó en el Concurso de Música de Cámara “Ciudad de Colmar” en Francia y fue invitado a ofrecer un concierto en el Teatro Colón de Buenos Aires. Ha ofrecido numerosos recitales como solista en Montevideo y en distintas ciudades de Uruguay; como también en Chile, Brasil, Estados Unidos y Francia. Integró en varias oportunidades grupos de cámara con intérpretes nacionales y extranjeros, destacándose los recitales realizados con el violonchelista suizo Orfeo Mandozzi, la soprano Carole Farley, la mezzosoprano uruguaya Graciela Lassner y el violinista ruso Nicolai Sachenko. En las recientes temporadas ha interpretado el “Concierto para Piano Nº 1” de Brahms, el “Concierto para piano y orquesta” de Kachaturian y el “Concierto Nº 1 para Piano” de Tchaikowsky. En el 2003 fue solista con la Filarmónica de Montevideo interpretando la «Sinfonía Concertante» de Karol Szymanowski y con la Sinfónica de Córdoba.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s